skan said:
'se supone que tienes más tiempo de vuelo si se está desplazando, por el efecto sustentación como en un avión.'
Veamos;
1) Se puede tener algo más de tiempo debido a la inercia lineal-descendente del QC. Pero... algo totalmente irrelevante.
2) Un avión se sustenta debido al diferencial de presiones del aire entre el extradós vs el intradós de un ala (siempre y cuando no la - o las- pierda, claro).
El QC es un helicóptero (auto giro) cuyas alas son las 4 palas, en este caso, de los 4 rotores. Tanto es así que si estas palas dejan de girar le sucederá lo mismo que al hipotético avión al perder una (o las dos) alas. Y... caerá como un ladrillo.
De esto se puede deducir negativamente que, en ocasiones, un QC se pueda volver ingobernable por el simple hecho de que uno, o varios, rotores dejen de funcionar (por el motivo que fuere - un ESC en mal estado, un motor gripado, etc) o funcionen a distintas revoluciones no deseadas ni pertinentes.
Sin olvidar que... de esto último, pero en este caso en positivo, se sirve el QC para variar su posición y/o dirección en el aire.
Nota mía (saliéndome un poco del tema);
a) Tanto los helicópteros RC como los de 'verdad' tienen un sistema de embrague (desconexión), automático y/o manual, de los rotores vs el motor.
De tal manera que si se para el motor se pueden desconectar los rotores (tanto el principal, como el de cola, o anti par) a fin y efectos de poder invertir el sentido de giro de las palas para que estas minimicen la caída libre del aparato.
Obviamente a más velocidad lineal de caída del helicóptero... más velocidad giroscópica de los rotores..., y más sustentación.
Para una vez ya una cierta poca altura del suelo (caso de haber podido arrancar el motor) poder, a su vez, beneficiarse del efecto tierra.
b) Esta parada de motor es una de las pruebas obligada que deben superar los futuros pilotos de helicópteros. Y da... verdadero 'canguelo'...
